En la primera parte de esta pregunta hemos intentado buscar una respuesta a la pregunta de si Esaú y Jacob eran hermanos gemelos o mellizos. Una vez se ha zanjado ese tema, vamos a buscar una respuesta a la pregunta de si Esaú era Pelirojo o Rubio.

Como vimos en el artículo anterior, en diferentes traducciones de la Biblia se dice que Esaú era Pelirojo y en otras (mayormente en la Reina Valera) que era Rubio.

En esta ocasión vamos a ir directamente a la palabra en hebreo, ya que este tema esconde mucho más y no solamente se trata de una decisión etimológica.

La palabra en Hebreo es אַדְמוֹנִ֔י (’aḏ·mō·w·nî) es un adjetivo y literalmente significa rubicundo. Esta misma palabra se utiliza en 1º Samuel 16.12 para definir el color del pelo de David (que por cierto RV también traduce como Rubio).

Llegados a este punto lo lógico es preguntarse: ¿Qué significa rubicundo? En español la palabra tiene varias acepciones, según la RAE:

  1. Rubio que tira a rojo.
  2. Dicho de una persona: De bueno color y que parece gozar de una buena salud. (interesante también, Esaú era más fuerte y vigoroso)
  3. Dicho del pelo: Que tira a colorado.

Cuando averigüé esto me hice otra pregunta bastante evidente: Si hay una palabra en español que define perfectamente a una persona que está entre rubia y pelirroja ¿Porque no se utiliza esta palabra?

He cogido una muestra bastante representativa de las Biblias más populares en el idioma español. Por un lado, las Biblias que dicen que Esaú era pelirojo son:

  • Nueva Traducción Viviente, Nueva Versión internacional, Biblia Textual, Dios Habla Hoy, Reina Valera 1977.

Por otro lado, las Biblias que afirman que Esaú era rubio son:

  • Reina Valera 1960, Reina Valera 1995, Reina Valera contemporánea.

Hay otras versiones que dicen que no era ni pelirrojo ni rubio, sino rojizo (Reina Valera Actualizada, Biblia de las américas, Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy) Rojizo, según la RAE es que tira a rojo. Quizá estas traducciones son las que están más cerca de definir el color correctamente.

He llegado a ciertos puntos concluyentes intermedios:

  1. La elección de pelirrojo/rubio no depende del tipo de traducción (literal o interpretativa) de las versiones de la Biblia, ya que, aunque la mayoría de las versiones interpretadas dicen que es pelirrojo, la Biblia textual (para nada interpretada) afirma que también lo es.
  2. Sólo algunas versiones de la Reina Valera identifican el color como rubio (al igual que identifican a David como rubio)
  3. Como curiosidad, la Reina Valera del 77 se desliga de sus predecesoras y postreras versiones para definir a Esaú como Pelirrojo.mi-nic3b1o-es-de-anuncio

Realmente se me antoja muy complicado llegar a una conclusión en cuanto a este tema. Por un lado tenemos el punto de que parece ser (sin importar la época) que sólo la Reina Valera es la Biblia que llama a Esaú rubio. Muchas otras versiones lo llaman pelirojo y algunas otras rojizo y para más inri, resulta que ninguna debería ser correcta ya que la palabra realmente debería ser rubicundo y como ya hemos visto, rubicundo es una persona que está entre el rubio y el pelirrojo. Evidentemente no seré yo el que diga que ninguna versión actual de la Biblia (elaboradas todas con el máximo esfuerzo y dedicación) acierta con algo tan banal como puede ser el color del pelo de un personaje.

Pero como veremos a continuación, puede que no se trate de algo tan banal.

El nombre de Esaú, de hecho, esconde mucho más de lo que parece a simple vista. Sacado directamente de un comentario encontramos este fragmento:

Para describir al primer gemelo se usan fascinantes juegos de palabras. El nombre Esaú (‘ēśāw) tiene una lejana relación con la palabra “Seir” (śēʾîr) que era el nombre primitivo de Edom, y cuyo territorio se encontraba al sureste del mar Muerto, donde posteriormente vivió Esaú (32:336:8). La palabra hebr. “rojizo” (ʾaḏmônî) se relaciona con la palabra “Edom” (ʾĕḏôm; cf. 25:30); y “velludo” (śēʿār) es parecida a “Seir”. Esas palabras fueron cuidadosamente escogidas para personificar en el muchacho la naturaleza de Edom, el futuro archirival de Israel.

Analizando y desmembrando un poco toda la información he descubierto:

  • Seir significa peludo, también era el nombre que antes se le daba a Edom, además era el nombre de un monte donde después viviría Esaú.
  • Edom significa rojo. También era un apodo que le daban a Esaú. Además era una región por debajo del mar muerto donde más tarde viviría Esaú, en esa región estaba el monte Seir.
  • Esaú significa peludo.

Con esta información se podrían construir frases correctas y bastante curiosas respecto a la vida de Esaú:

  • El peludo vivió en el monte peludo rojo.
  • El rojo peludo se mudó al monte rojo peludo.
  • ¿Dónde vivió el peludo? En el monte peludo.

Para concluir no puedo hacer más que maravillarme de cómo Dios cuida hasta el más mínimo detalle de las criaturas a las que ha dado vida y cómo hasta los nombres de los personajes Bíblicos reflejan la manera en la que Dios tiene el control del mundo.

Puede que nuestros nombres no tengan un significado profético, pero la Biblia si dice:

Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. Efesios 2.10

En la Biblia siempre que había un cambio muy importante en la vida de las personas Dios les daba un nuevo nombre. A nosotros Dios no nos cambia el nombre, pero si nos cambia la vida y nuestra vida es para Él , cuando Él mora en nosotros nuestra vida cobra un nuevo significado y ese significado se refleja en cada pequeño detalle de nuestras vidas.