En esta contradicción Bíblica vamos a tratar el tema de la creación. Concretamente la creación de las aves, porque parece ser que hay dos versículos, dentro del libro de génesis que son contradictorios en este sentido, sobre todo en cuanto a la procedencia de las aves. Vamos a analizar estos textos y vamos a intentar dar una respuesta a esta supuesta contradicción, no sin antes recordar que la sacamos de esta página web.

Los versículos son los siguientes:

Génesis 1.20

Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.

Génesis 2.19

Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre.

Creo que hay tres puntos importantes a la hora de hablar de esta contradicción, así que vamos a verlos uno a uno y vamos a ir despiezando poco a poco el posible significado de lo que se nos plantea.

La narración desordenada

Lo primero que vamos a analizar, como siempre, es el contexto. Génesis, concretamente en sus primeros dos capítulos nos cuenta el relato de la creación, un relato que pretende enseñar muchas cosas, pero que en ningún momento intenta convertirse en un texto científico.

Además de esto, tiene alguna peculiaridad que tenemos que tener en cuenta:
  • Génesis 1 relata la creación desde el día primero hasta el sexto día. Es decir, cuenta lo que ocurrió cada uno de esos 6 días, o, por decirlo de otro modo, cuenta los 6 grandes pasos que llevó a cabo Dios para crear lo que viene a ser el universo.
  • No están registrados los pasos intermedios, y ahora no nos vamos a poner a hablar de evolución, pero si existiesen pasos intermedios en cada uno de los 6 días, Moisés, el autor de Génesis, no los escribió, o Dios no se los reveló.
  • Génesis 2 comienza con el séptimo día. El día en el que Dios descansó. A continuación Moisés quiere relatar la situación del ser humano en el huerto del Edén, y para ello hace un pequeño resumen, o más bien un acercamiento con lupa de lo que sucedió en la creación del ser humano en concreto.
  • Después de disponer todo el lugar donde se iba a encontrar el hombre (en este caso todavía estaba Adán sólo) Dios se dispone a buscarle una ayuda idónea para Adán.

    • Y este es un punto importante a tener en cuenta. La creación fue hecha en 6 días y antes de crear al hombre, Dios crea a todos los animales. Esto está escrito a partir del versículo 20 del capítulo 1. El quito día y parte del sexto Dios crea a todos los animales, los que están en la tierra, en el mar y en el aire. 1) Algunas personas piensan que Dios, en el momento de buscarle una ayuda idónea a su más preciada criatura, vuelve a formar de la tierra a todos los animales terrestres y a todas las aves; como si Dios hubiese creado una muestra de nuevo de los animales para que Adán encontrara su ayuda idónea. 2) Otros, sin embargo, aseguran que esto entra en contradicción con Génesis 2.1-2 en el cual dice que cuando pasó el 6º día ya Dios no creó nada más. A lo que el grupo anterior responde 3) que Génesis 2.4-25 es como un extracto de Génesis 1.26-31 donde se amplía la información que antes fue dada y que por lo tanto no es contradictorio. La explicación viene en la figura siguiente:Captura.JPG

Si esto fuese así no existiría ninguna contradicción en este punto, dado que lo que vendría a decir es que Dios crea a todas las criaturas entre los días 5º y 6º. Y no significa necesariamente que Dios crease el número exacto de todas las criaturas que debieron existir, sino que crea todos los tipos de criaturas, es decir, después del día 6º no existió ninguna criatura que Dios no haya creado. Y después, en el momento en el que está buscando una ayuda idónea para Adán, vuelve a crear ahí, cerca de él, en el huerto del Edén, a todos los tipos de bestias del campo y de aves para que Adán les ponga nombre, y además, se descubra si entre alguna de esas criaturas hay una ayuda idónea para Adán.

Traducciones y más traducciones

Otra manera de responder a esta contradicción es por medio de las traducciones. En la página web de donde sacamos las contradicciones suelen utilizar la King James (como la hermana inglesa de la Reina Valera) aunque también tienen un botón al lado de cada versículo que pone: Ver contexto. En ese botón te lleva a BibleGateway y te aparece el capítulo donde se encuentra ese versículo en tres versiones: King James Autorizada, Nueva Versión Internacional y Nueva Traducción Viviente.

Pues bien, el problema real para bibviz es que en un versículo dice que los animales fueron creados del mar y en otro dice que de la tierra. Yo he asumido que el problema son las aves, porque es evidente que el versículo 20 del capítulo uno se refiere a animales marinos, ya que en el versículo 24 del mismo capítulo habla específicamente de animales terrestres. Es decir, me explico bien:

20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.

24 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.

19 Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar;

El versículo 20 y el 24 pertenecen al capítulo 1. Entre los dos dice que Dios creo del mar a los animales marinos y a las aves (20) y de la tierra a todos los animales terrestres (24) Pero en el versículo 19 dice que Dios hizo a los animales de la tierra y a las aves de la tierra. He ahí la contradicción.

Pero que ocurre, que esta contradicción existe si hablamos exclusivamente de la King James (y Reina Valera) y su manera de traducir Génesis 1.20. Veamos las principales traducciones al español:

Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. RVR1960.

Y dijo Dios: «¡Que produzcan las aguas seres vivos, y aves que vuelen sobre la tierra, por la bóveda celeste!» RVC

Dijo Dios: «Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en el firmamento de los cielos.» RVR1995

Entonces dijo Dios: Llénense las aguas de multitudes de seres vivientes, y vuelen las aves sobre la tierra en la abierta expansión de los cielos. LBLA

Entonces Dios dijo: «Que las aguas se colmen de peces y de otras formas de vida. Que los cielos se llenen de aves de toda clase». NTV

Y dijo Dios: «¡Que rebosen de seres vivientes las aguas, y que vuelen las aves sobre la tierra a lo largo del firmamento!» NVI

Entonces dijo ’Elohim: Bullan las aguas seres vivientes y ave que vuele sobre la tierra en la expansión de los cielos. BTX

Es fácil darse cuenta de lo que sucede con la mayoría de las traducciones y lo que sucede con Reina Valera. Mientras que las traducciones de Reina Valera asocian la creación de las aves con el origen de las aguas, el resto de traducciones no tratan de dar un origen a las cosas creadas, sino que determinan el entorno, el medio donde las criaturas iban a vivir. Llénense, que se colmen, que rebosen, Bullan las aguas de seres vivientes y vuelen, que se llenen, los cielos de aves. La idea que tratan de transmitir las otras versiones es: El espacio que estaba vacío, que ahora sea llenado de vida. Reina Valera, sin embargo asocia el mar a la creación de los animales marinos y a las aves.

Realmente no sería justo hablar del tipo de traducción y señalar que el resto de traducciones que apoyan que no se trata de una contradicción sean de carácter interpretativo, pues están representados todos los estilos. Desde lo más textual (BTX) hasta algo muy interpretado por ideas (NTV) pasando por los términos medios de LBLA y NVI. Así que podríamos decir, no que RV es errónea, pero sí que la idea que dan el resto de versiones tiene más sentido.

וַיִּצֶר֩ y וַיֹּ֣אמֶר

Un título bastante confuso, sí. Pero necesario. Estas dos palabras en hebreo, que se pronuncian más o menos como: way·yō·mer  (וַיֹּ֣אמֶר) y way·yi·ṣer (וַיִּצֶר֩) son las dos palabras que utiliza Moisés para referirse a los dos actos de creación narrados en Génesis 1.20 y Génesis 2.19.

En todo el relato de Génesis 1 hay una constante en cuanto a la manera en la que Dios crea y es que todo lo creado se crea mediante la orden de la voz de Dios. Es decir, Dios dice: Hágase la luz, y la luz se hace. Háganse las aguas, y se hicieron, que exista la vegetación, y existió, que haya luz en el firmamento y sucedió así. Que produzca la tierra, que produzca el mar, que se llenen los cielos de criaturas, y fue hecho. Hagamos (ahora en plural) al hombre y fue creado.

La constante es la Palabra de Dios la cual se cumple en cuanto se pronuncia. Es la generalidad de la creación, la supremacía todopoderosa de la Palabra de Dios se hace efectiva, en este caso, en tanto que todo lo que dice, se hace. Dios le dice a la nada: hágase la luz, y se hace. Esa palabra es אָמַר que unida a la cláusula «y» para unirla al verso anterior es:  way·yō·mer  (וַיֹּ֣אמֶר) Es la palabra en hebreo que se utiliza constantemente en todos los versículos en lo que Dios crea en el capítulo 1. Su forma simple se pronuncia amar y significa simplemente: dijo, diciendo, dicho, pronunciar, decir.

La otra palabra, way·yi·ṣer (וַיִּצֶר֩) es la que utiliza en el capítulo 2 versículo 19. Es la palabra que describe la creación de los animales que Dios pone en el huerto para Adán. Esta palabra no tiene nada que ver con la Palabra, sino que es una palabra (cuántas palabras!) que denota un esfuerzo, una implicación mayor, un trabajo. La palabra se pronunciaría yatsar, su forma original es יָצַר y significa: Formar, alfarero, formador, moldear. De nuevo con el significado de esta palabra podemos vislumbrar que estos versículos del capítulo 2 son un detalle profundo de la generalidad del capítulo 1. Mientras que la palabra amar (אָמַר) da una idea general de la creación mediante la Palabra de Dios, yatsar refleja dedicación, trabajo, artesanía, implicación. Un punto de vista más cercano, un punto de vista que refleja el interés cuidadoso de Dios. 

Esta misma palabra yastar, es la que utiliza Moisés para relatar la creación del ser humano del polvo. Un trabajo artesanal, costoso, que implica dedicación. Puede ser, que Dios, si tuviera que describir su trabajo, utilizara esta palabra para describir la dedicación que dio a su creación. Solo hay que contemplarla para darse cuenta de esto.

Por lo tanto, otra manera de olvidarse de que esto es una contradicción, es ser conscientes de que la Palabra de Dios es capaz de crear todo de manera perfecta y sin necesidad de nada más, pero que, al mismo tiempo Dios se implicó grandemente en su creación y, como un alfarero que da de su concentración, su capacidad y su amor por aquello a lo que da forma, Dios nos formó y formó la creación.

Concluyo, por tanto, que NO ES UNA CONTRADICCIÓN, sino que estos versículos reflejan estos aspectos importantes:
  1. Dios se implicó hasta lo más profundo en todo lo que creó.
  2. El relato de la creación en Génesis 1 y 2 no está ordenado sino que, dentro de su desorden, intenta explicar ciertos aspectos de la creación de Dios.
  3. Es imposible, absolutamente imposible, detallar profundamente como fueron creadas las cosas y el libro de Génesis no lo hace, simplemente trata de dejar claros varios puntos que Dios considera importantes para el ser humano, tanto antes, en la época de Moisés, como ahora.