Esta contradicción, sacada de nuestra más querida web  presenta un caso curioso, en algunos versículos dice la Biblia que Abiatar era el padre de Ahimelec y en otros versículos dice que Ahimelec era padre de Abiatar. Vamos a ver que pasa aquí.

Versículos que dicen que Abiatar era hijo de Ahimelec

1º Samuel 22.20

20 Pero uno de los hijos de Ahimelec hijo de Ahitob, que se llamaba Abiatar, escapó, y huyó tras David.

1º Samuel 23.6

Y aconteció que cuando Abiatar hijo de Ahimelec huyó siguiendo a David a Keila, descendió con el efod en su mano.

Versículos que dicen que Abiatar era padre de Ahimelec

2º Samuel 8.17

17 Sadoc hijo de Ahitob y Ahimelec hijo de Abiatar eran sacerdotes; Seraías era escriba;

1º Crónicas 18.16

16 Sadoc hijo de Ahitob y Ahimelec hijo de Abiatar eran sacerdotes, y Savsa, secretario.

1º Crónicas 24.6

Y el escriba Semaías hijo de Natanael, de los levitas, escribió sus nombres en presencia del rey y de los príncipes, y delante de Sadoc el sacerdote, de Ahimelec hijo de Abiatar y de los jefes de las casas paternas de los sacerdotes y levitas, designando por suerte una casa paterna para Eleazar, y otra para Itamar.

Esta aparenta ser fácil, sin duda la opción más sencilla es casi siempre la más lógica, y esta opción es que el Ahimelec tuvo un hijo al que llamó Abiatar y Abiatar tuvo un hijo al que llamó como su padre, Ahimelec. De hecho, como casi siempre, el contexto destruye las argumentaciones sin sentido:

24 Los descendientes de Aarón se organizaron de la siguiente manera: Los hijos de Aarón fueron Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar. 2 Nadab y Abiú murieron antes que su padre, y no tuvieron hijos, así que Eleazar e Itamar ejercieron el sacerdocio. 3 Con la ayuda de Sadoc, descendiente de Eleazar, y de Ajimélec, descendiente de Itamar, David organizó a los sacerdotes por turnos para el desempeño de sus funciones. 4 Como había más jefes entre los descendientes de Eleazar que entre los de Itamar, los organizaron así: dieciséis jefes de las familias patriarcales de los descendientes de Eleazar, y ocho jefes de los descendientes de Itamar. 5 La distribución se hizo por sorteo, pues tanto los descendientes de Eleazar como los de Itamar tenían oficiales del santuario y oficiales de Dios. 6 El cronista Semaías hijo de Natanael, que era levita, registró sus nombres en presencia del rey y de los oficiales, del sacerdote Sadoc, de Ajimélec hijo de Abiatar, de los jefes de las familias patriarcales de los sacerdotes y de los levitas. La suerte se echó dos veces por la familia de Eleazar y una vez por la familia de Itamar. 1º Crónicas 24.1-6

p304

El contexto en este caso nos da una pista muy importante acerca de porqué a veces aparece Abiatar como padre de Ahimelec y en otras ocasiones como su hijo. En estas dos ocasiones que se nombra a Abiatar para identificarlo se dice que es descendiente de Itamar e hijo de Abiatar. En primer lugar se indica que es descendiente de Itamar, puesto que David busco ayuda en los descendiendes de las dos ramas de la descendencia de Aarón (Eleazar e Itamar) Lo lógico habría sido escoger a Abiatar, pero este había sido desterrado porque había conspirado contra el nombramiento de Salomón como Rey, así que su hijo Ahimelec fue el que le prestó la ayuda.

INCISO: Cuando en la Biblia vemos que constantemente están haciendo referencia a la descendencia de las personas es casi siempre por dos razones: La primera porque para ellos era muy importante conocer y tener constancia de dónde venían, de que tribu eran y a que familia pertenecían, y la segunda porque era una manera bastante práctica de distinguir a las personas. Ahora, se usan apellidos (nombres de las familias) pero antes las familias se controlaban por la descendencia, por eso podemos ver en 1º Samuel 22.20 «…uno de los hijos de Ahimelec hijo de Ahitob…» El autor no se puede conformar con decir Abiatar y punto, porque tiene que quedar claro que se trataba de un hijo de Ahimelec y un hijo de Ahimelec que era hijo de Ahitob, no el Ahimelec que era hijo de Abiatar. De ahí también que veamos capítulos enteros dedicados exclusivamente a narrar las genealogías.

Por último hay que tener en cuenta el momento en los que transcurre la historia en todos los pasajes. Los textos de 1º Samuel narran la historia en la que precisamente Ahimelec muere, aunque el protagonismo de la historia recae más en Abiatar, que fue el que huyó y más tarde traicionó a Salomón. El texto de 2º Samuel 8 (el mismo que el de 1º de Crónicas 18) es un resumen que hace el autor del libro sobre los oficiales de David, entre los cuales se encuentra el nieto de Ahimelec, que se llamaba Ahimelec, esto sucede mucho más adelante en el tiempo, y el texto de 1º de Crónicas 24 es el momento, siendo ya David de avanzada edad, (1º Crónicas 23.1) en el que se eligen los turnos de servicio en el templo, esto sucede ya después de haber muerto Ahimelec y de haber sido desterrado Abiatar, así que no tendría sentido que Ahimelec (abuelo) hubiera ayudado a David a organizar los turnos del templo, PORQUE ESTABA MUERTO, así que, como es evidente, no queda otra opción que asumir que Ahimelec era hijo de Abiatar que era hijo de otro Ahimelec.

Por lo tanto podemos concluir que: NO ES UNA CONTRADICCIÓN.

Como curiosidad, para aquellos que dicen que es ridículo pensar que se pudieron repetir los nombres, aquí puedes ver por ti mismo como los Israelitas, además, tenían la costumbre de repetir nombres, mira la genealogía descendiente de Eleazar, uno de los hijos de Aarón:

4 Eleazar engendró a Finees, Finees engendró a Abisúa, 5 Abisúa engendró a Buqui, Buqui engendró a Uzi, 6 Uzi engendró a Zeraías, Zeraías engendró a Meraiot, 7 Meraiot engendró a Amarías, Amarías engendró a Ahitob, 8 Ahitob engendró a Sadoc, Sadoc engendró a Ahimaas, 9 Ahimaas engendró a Azarías, Azarías engendró a Johanán, 10 y Johanán engendró a Azarías, quien tuvo el sacerdocio en la Casa que Salomón edificó en Jerusalem. 11 Azarías engendró a Amarías, Amarías engendró a Ahitob,12 Ahitob engendró a Sadoc, Sadoc engendró a Salum, 13 Salum engendró a Hilcías, Hilcías engendró a Azarías, 14 Azarías engendró a Seraías, y Seraías engendró a Josadac. 1º Crónicas 6.4-14

Eleazar-Finees-Abisúa-Buqui-Uzi-Zeraías-Meraiot-Amarías-AhitobSadoc-Ahimaas-Azarías-Johanán-Azarías-Amarías-AhitobSadoc-Salum-Hilcías-Azarías-Seraías-Josadac