Vamos a ver hoy una nueva posible contradicción Bíblica. Esta vez nos centraremos en 2 Samuel donde parece ser que la Biblia dice que Absalon tuvo y no tuvo hijos. Como siempre empezaremos viendo los textos donde aparece esta contradicción.
Absalon no tenía hijos
2 Samuel 18.18
18 En vida, Absalón se había erigido una estela en el valle del Rey, pues pensaba: «No tengo ningún hijo que conserve mi memoria». Así que a esa estela le puso su propio nombre, y por eso hasta la fecha se conoce como la Estela de Absalón.
Absalon tenía hijos
2 Samuel 14.27
27 Además, tuvo tres hijos y una hija. Su hija, que se llamaba Tamar, llegó a ser una mujer muy hermosa.
Vamos a analizar la vida de Absalon para encontrarle significado a esta supuesta contradicción: Absalon era uno de los hijos de David (el tercer hijo de 20). Era muy muy guapo y destacaba sobre todo por su hermosa cabellera: «25 En todo Israel no había ningún hombre tan admirado como Absalón por su hermosura; era perfecto de pies a cabeza. 26 Tenía una cabellera tan pesada que una vez al año tenía que cortársela; y según la medida oficial, el pelo cortado pesaba dos kilos.» 2 Samuel 14.25-26. Pero sucedió algo grave, y es que su hermano Anmón, estaba enamorado de su media hermana Tamar (hermana de sangre de Absalon) y la violó. Entonces Absalon mató a Anmón y huyó de su padre el rey David.
Pasó el tiempo y Joab (Un hijo de Saúl y uno de los capitanes de mayor confianza de David) intercedió por Absalon y éste pudo regresar. Y entonces comenzó a tramar la muerte de su padre David para conseguir el trono, ya que al parecer, éste estaba reservado para su hijo Salomón. Se hizo una guerra (o más bien escaramuza) y Joab mismo mató a Absalon porque se quedó atrapado en un árbol por culpa de su larga melena.
Tras este resumen, analicemos el relato Bíblico:
- En el capítulo 13 el autor del libro narra la violación de Tamar y el asesinato de Anmón.
- En el capítulo 14 Joab, con una mujer muy astuta de Tecoa convencen a David para que permita a Absalon volver a Jerusalén. Cuando lo convence el autor del libro hace una breve descripción del 25 al 27 para situarnos en el contexto de Absalon, nos dice que era muy hermoso, tenía mucho pelo, tres hijos y una hija (que se llama como su hermana) esta descripción es necesaria, ya que ayudará a entender los acontecimientos futuros de su muerte.
- En el capítulo 15 se narra toda la conspiración de Absalon contra su padre David para arrebatarle el trono así como la huida de David.
- En el 16 se narran varias anécdotas de David con personas que se encontró en su huida y también como Ajitofel (un consejero de David que le traiciona y que dice la Biblia de él: «En aquella época, recibir el consejo de Ajitofel era como oír la palabra misma de Dios, y esto era así tanto para David como para Absalón.») le aconseja que se acueste con dos concubinas del rey y que todo el pueblo lo vea. (ಠ_ಠ) Además, por supuesto de ir a matar a su padre.
- En el 17 se cuenta la persecución de David y
- En el 18 se narra finalmente la guerra entre David y Absalon y la muerte de Absalon. Justo cuando acaba la narración de la muerte de Absalon y antes de continuar con la narración del duelo de David por su hijo, el autor hace otro paréntesis para explicar que Absalon había erigido una estela porque pensaba que no tenía ningún hijo que conservara su memoria.
El hecho de que Absalon en un momento de su vida se hubiera erigido un monumento porque cuando lo erigió no tenía hijos, no tiene nada que ver con que en otro momento de su vida hubiera tenido 4 hijos.
Cuando se está contando la historia de Absalón, el autor destaca el hecho de que Absalón tenía 3 hijos y una hija que se llamaba Tamar seguramente para recalcar el gran amor que sentía Absalon por su hermana, tanto fue así que le puso su nombre a una hija que tenía. Ni siquiera se nombran a los 3 hijos ya que en ese momento no era lo importante en la historia.
Lo más probable es que los hijos de Absalon, de hecho, murieran jóvenes y por lo tanto tendría sentido que hubiera hecho la estela.
Es muy importante tener en cuenta que el hecho de que la Biblia no cuente todas y cada una de las historias que sucedieron no significa que no sucedieran y mucho menos que generen contradicciones. Es decir, que no se narre la posible muerte de los hijos de Absalon, no significa que no hayan muerto. Más aún, también podría Absalon haber erigido la estela antes de tener los hijos, y aunque esto es menos probable, lo que quiero destacar es la idea de que las posibilidades no narradas invalidan la contradicción. Que no se cuente no significa que no sucediera.
También, para futuras ocasiones, es importante tener en cuenta que la Biblia no dice que todo lo que digan los personajes de las historias sea verdad. Me explico: (no creo que este sea el caso, sólo quiero usar este caso como ejemplo) Cuando Absalon dijo: «no tengo hijos que conserven mi memoria», esto pudo ser una mentira, puede que simplemente quisiera erigirse a si mismo una estela para darse importancia y usó eso como excusa. Con esto quiero decir que cuando un personaje en la Biblia (sobre todo cuando hablamos de historia) dice algo, ni tuvo forzosamente que ser verdad, ni tuvo que estar bien lo que dijo.
Por lo tanto concluimos que NO ES UNA CONTRADICCIÓN.
No lo había investigado, pero leyendo ahora un par de comentarios no es una de las explicaciones que se suelen dar a la relación de Tamar con Uriel y Absalón. Realmente la más aceptada es que hubo una Tamar que era hermana de Absalón y debido a la fuerte relación que tenía Absalón con su hermana, le puso el mismo nombre a su hija.
En resumen dos Tamar: la hermana de Absalón y la hija de Absalón.
Pudo haber sido la misma Tamar hija de Absalòn ,esposa de Uriel?