Hoy tenemos una nueva contradicción, después de bastante tiempo. En esta ocasión vamos a seguir el tema que nos proponen desde la página web que siempre consultamos sobre contradicciones bíblicas y vamos a estudiar un poco sobre dónde apareció Jesús después de la resurrección. En Bibviz nos dicen que hay una contradicción porque en el texto de Mateo 28 dice que fue en Galilea y en el resto de evangelios dice que fue en una habitación de Jerusalén. Vamos a verlo.
Como siempre empezaremos poniendo los textos:
16 Los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña que Jesús les había indicado. Mateo 28.16
14 Por último se apareció Jesús a los once mientras comían; los reprendió por su falta de fe y por su obstinación en no creerles a los que lo habían visto resucitado. Marcos 16.14
33 Al instante se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Allí encontraron a los once y a los que estaban reunidos con ellos. 34 «¡Es cierto! —decían—. El Señor ha resucitado y se le ha aparecido a Simón». 35 Los dos, por su parte, contaron lo que les había sucedido en el camino, y cómo habían reconocido a Jesús cuando partió el pan. 36 Todavía estaban ellos hablando acerca de esto, cuando Jesús mismo se puso en medio de ellos y les dijo: ―Paz a ustedes. 37 Aterrorizados, creyeron que veían a un espíritu. Lucas 24.33-37
19 Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y, poniéndose en medio de ellos, los saludó. ―¡La paz sea con ustedes! Juan 20.19
A priori, lo primero que veo es una falta total de contexto en los cuatro textos. Sólo con los versículos que se nos dan es muy complicado averiguar que es lo que estaba sucediendo si no se tiene una visión general de la Biblia. Así que, como casi siempre, vamos a situarnos contextualmente:
Mateo: En el contexto de este libro, concretamente en el capítulo 28 se habla de la resurrección de Jesús, (Como en todos los capítulos que vamos a ver de los cuatro evangelios) En Mateo 28.7 y 10 las mujeres que visitan la tumba vacía son advertidas que Jesús se les aparecería en Galilea y son advertidas por medio de un ángel y por medio de Jesús mismo. Y en el versículo 16 (versículo que se señala como contradictorio) se indica que en ese momento los 11 discípulos se dirigieron al lugar donde Jesús les había indicado (una montaña en Galilea) En este relato no se narra la ascensión.
Marcos: En este caso, en el capítulo 16, en los versículos 7 y 9, se dan indicaciones por medio de un ángel a las mujeres que habían visto la tumba vacía que verían a Jesús en Galilea de nuevo y a María Magdalena personalmente Jesús también se le aparece. En el versículo 12 indica también que Jesús se le apareció a dos que iban de camino al campo y en el 14 cuenta como se les apareció a los 11 mientras comían en un lugar no especificado y que les reprendió por su falta de fe. Esta fue la última aparición que hizo a los discípulos. Después ascendió (19)
Lucas: El médico comienza dando descripciones de apariciones de Jesús en el camino a Emaús en Lucas 24.13-35 (¿puede que sean los mismos dos que Marcos 16.12?) y prosigue en el versículo 36 describiendo un encuentro entre Jesús y los 11 que estaban en Jerusalén reunidos. Por último se puede leer en el versículo 50 los llevó a Betania (Una ciudad que estaba en Judea) y allí ascendió a los cielos.
Juan: En el último evangelio se explica en el capítulo 20.14 que Jesús se le aparece a María y más tarde (al atardecer) se les aparece a sus discípulos en una casa cerrada (versículo 19) A continuación sucede el famoso episodio de Tomás y en el siguiente capítulo (21) Jesús se le apareció a sus discípulos en el mar de Galilea y hizo el milagro de la pesca milagrosa. En el versículo 14 se indica que fue la tercera vez que Jesús se le apareció a sus discípulos después de haber resucitado. No hay un relato de la ascensión en este libro.
Además podemos agregar Hechos 1.3 donde se indica que durante 40 días Jesús se le apareció a los discípulos en diversas ocasiones y Hechos 1.4 donde el autor dice que en una ocasión, mientras comían, el les indicaba que no se alejasen de Jerusalén hasta que haya llegado sobre ellos el Espíritu Santo.
La pregunta que se hace la contradicción es ¿Dónde apareció Jesús tras la resurrección por primera vez? Veamos:
Tabla de contenidos
Una posible cronología
Jesús se aparece muchas veces y durante un periodo de 40 días. Esto es lógico, porque desde el domingo de la pascua hasta el día de pentecostés pasaron 50 días (es básicamente lo que significa la palabra en griego: πεντηκοστή pentēkostḗ ‘quincuagésimo’) En este periodo de 40 días antes de su ascensión Jesús realiza una serie de apariciones a los que eran sus amigos, aquellos que habían estado con él durante su estancia en la tierra antes de su muerte. Y estas apariciones tienen un cierto orden cronológico que se puede construir a partir de los relatos de los evangelios y hechos.
- Jesús se aparece en primer lugar a María Magdalena. Esto está escrito en Marcos 16.9. En Mateo 28.9 se indica que Jesús se les apareció en el camino cuando María Magdalena y la otra María iban a contarle a los discípulos que la tumba estaba vacía, pero no se indica que fuera la primera vez, solo que se les apareció en el camino. En Juan 20.14 dice que Jesús se le aparece a María Magdalena ya que esta se había quedado fuera del sepulcro llorando. En Lucas no se dice nada del encuentro de las mujeres con Jesús, pero si se corrobora la historia de que fueron ellas las que fueron por primera vez a la tumba y la encontraron vacía. Los textos, evidentemente, se complementan. Por lo tanto se puede concluir que la primera persona que vio a Jesús después de la resurrección fue María Magdalena.
- Sería lógico pensar, que lo narrado en Marcos 16.12, donde se dice que Jesús se apareció a dos que estaban por el camino al campo en otra forma pudo haber sucedido antes de la tercera aparición de este listado. Cuando llegaron estos dos discípulos a avisar a los demás, estos no le creyeron y tendría sentido encajar esta aparición antes incluso que la tarde del mismo día.
- Todo parece indicar que la segunda ocasión en la que Jesús se aparece a los discípulos de manera general y la tercera a cualquier persona fue en el atardecer de ese día domingo de resurrección. Tal como indica en Juan 20.19. En esa ocasión se aparece a los discípulos que estaban encerrados en una casa en Jerusalén (se presupone).
- La siguiente vez que Jesús se aparece seguramente fue una semana más tarde con todos los discípulos y Tomás, relato que se narra a partir del versículo 26 de Juan 20.
- Su quinta aparición correspondería (si se entiende que los dos relatos de Marcos 16.12 y Lucas 24.15.., donde se narra que Jesús se le apareció a dos que iban por un camino (en Lucas, el camino a Emaús) son distintos) a la aparición de los dos que iban de camino a Emaús (Cleofas y alguien más). Tiene sentido ubicar esta aparición en este lugar ya que el posterior encuentro con el resto de discípulos no parecía estar gobernado por la incredulidad sino que unos decían: «¡Es cierto! El Señor ha resucitado y se le ha aparecido a Simón» y los otros dos del camino «contaron lo que les había sucedido en el camino, y cómo habían reconocido a Jesús cuando partió el pan». Por lo tanto parecía haber un consenso en esta ocasión ya que en general todos habían tenido un encuentro en mayor o menor medida con Jesús. Lo cual no quita que pudiera seguir existiendo cierta incredulidad.
- La sexta ocasión en la que Jesús se aparece a personas y la tercera vez que se aparece a sus discípulos de manera general (Juan 21.14) Fue en el mar de Galilea (Juan 21.1 y Mateo 28.16) Mateo es muy poco explícito y parece ser la continuación de las narraciones de Juan 21 donde Jesús realiza la pesca milagrosa y donde restituye a Pedro. Esta aparición en el mar de Galilea y en el monte (en Mateo) parece que fue la que mantuvo más tiempo a los discípulos y a Jesús juntos.
- Por último, la séptima aparición nombrada en los evangelios* es la que sucede en Betania, momentos antes de producirse la ascensión de Jesucristo a los cielos, está narrada en Marcos 16.14 y en Lucas 24.50. Según Marcos y Hechos 1.4 fue un momento en el que todos estaban comiendo. En Marcos no se especifica el lugar, pero en Lucas se aclara y como la ascensión no pudo producirse en dos lugares distintos, se presupone que fue Betania.
* En 1 de Corintios 15.5 Pablo dice que Jesús se apareció en primer lugar a Cefas (Pedro). Esto parecería ser contradictorio, pero lo cierto es que no lo es, porque si se analiza el texto de Lucas 24.34 dice: ««¡Es cierto! —decían—. El Señor ha resucitado y se le ha aparecido a Simón»» Por lo tanto, Jesús, en algún momento se le apareció a Pedro. No lo he incluido en el listado porque no existe un relato en sí que cuente esta historia y sería demasiado aventurado situarlo en un momento concreto. Si tuviese que elegir, diría algún momento entre el encuentro con las mujeres y el encuentro con los dos que iban de camino al campo, pero es elucubrar. Tampoco es contradictorio con Marcos 16.9 donde dice que la primera persona a la que se le apareció Jesús fue María Magdalena ya que lo que intenta Pablo es simplemente dar nombres de personas reconocidas por la iglesia en la época en la que vivían. Quizás no todos sabían quien era María Magdalena, pero seguramente todos los cristianos sabrían quien era Cefas (Pedro) y también Jacobo (Hermano de Jesús).
Cosas importantes vs cosas interesantes
Es evidente que lo central en los cuatro relatos de la resurrección es que Jesús resucitó. Lo importante para las personas que trataron de narrar estos hechos era que Jesús había resucitado, y no solo que había resucitado, sino que muchas personas lo vieron resucitado (a más de 500 según 1 Corintios 15). Esa es la esencia de estos relatos, atestigüar la y fidelizar la resurrección de Jesucristo. ¿Por qué son tan distintos los relatos? Como el autor del famoso libro «El caso de Cristo» Lee Strobel escribió una vez: Si todos los detalles de los cuatro evangelios fuesen exactamente iguales, esa si sería una razón contundente para dudar de su veracidad; de la misma manera que un policía dudaría de cuatro testimonios que sean exactamente idénticos dados por cuatro personas distintas.
Dando este apartado por resuelto, si que parece que hay algo que la Biblia deja bastante claro en estos pasajes; que Jesús se apareció en primer lugar a una mujer, María Magdalena. Realmente parecería que no fuera importante este dato, o más aún, el dato de que las primeras personas que se enteraron de la desaparición del cuerpo de Jesús, de que la tumba estaba vacía, de que la piedra estaba removida, de que unos ángeles estaban allí, fueran mujeres.
Sin duda esto podría parecer trivial, pero es un arma poderosísima para evidenciar la fidelidad de los relatos Bíblicos y no sólo de los relatos Bíblicos, sino de la fe cristiana. Las razones son las siguientes:
- De todos es sabido que la situación de la mujer en la época de Jesús era deplorable. La mujer estaba para cuidar de los hijos y de la casa y no fue hasta la llegada de Jesús que la mujer realmente fue dignificada a la altura de la mirada del Mesías. Así que, para unas personas que trataban de escribir un libro que trataba de demostrar la resurrección de Jesús, poner a unas mujeres como las testigos de dicha resurrección parecería incongruente, pero no es sino otra prueba más de que en estos libros se escribieron las cosas tal y como pasaron, vistas con diferentes ojos, pero contadas como sucedieron. No creer el testimonio de las mujeres era la reacción esperada de parte del resto de discípulos y escrito está que no las creyeron. ¿Qué sentido tenía poner que no habían creído las palabras de las mujeres cuando eran ciertas? Si querían probar con total seguridad que eran ciertas, ¿Por qué no colocar ahí testimonios de hombres? Simple, porque se limitaron a contar solamente la verdad.
- Además de esto, la fe cristiana está asentada sobre el principio fundamental de que Cristo resucitó. Tal como dijo Pablo, si no lo hizo, vana entonces es nuestra fe y vana nuestra predicación. Resulta irónico que Dios haya decidido aparecerse y dar señales de su resurrección en primer lugar a mujeres, precisamente las personas a las que nadie creía. Y no las creyeron, pero su testimonio era fiel y verdadero, y en esa época y mucho menos en años posteriores, nadie, absolutamente nadie, habría sido arrestado, maltratado y condenado a morir de las peores maneras por el testimonio de unas mujeres, lo cual es otra prueba maravillosa de que nuestra fe es real ya que ni el más loco daría su vida por algo que supiese que es una mentira.
La contradicción en si
En cuanto a la contradicción que se presenta en la página web que solemos consultar, los versículos que nos dan y las explicaciones que dan en su página es que en un versículo dice que Jesús se apareció en Galilea y en otros en una casa de Jerusalén. Sin duda han debido olvidar o no leer el resto de muchos versículos que cuentan el resto de apariciones de Jesús tras su resurrección.
Es evidente, por lo tanto, que NO ES UNA CONTRADICCIÓN y que como muchas veces digo y repito en este blog, es imperativo dejar de sacar de contexto los versículos Bíblicos para convertirlos en pretextos de ideas, que a la luz del resto de la Biblia, carecen de sentido.
Comentarios Recientes