De nuevo tenemos aquí una contradicción que bibviz.com nos propone acerca de los dos listados de Esdras y Nehemías ya de sobra conocidos por nosotros. Este tipo de contradicción lo hemos visto ya varias veces en nuestro blog, tanto con los hijos de Arah como con los hijos de Adín.
Así que no voy a volver a repetirlas. Por lo tanto, voy a hacer la siguiente que me marca Bibviz.com acerca de cuál era el hijo más jóven de Noé. Dentro de esta contradicción podemos analizar los siguientes textos:
22 Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera. 23 Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre. 24 Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más joven Génesis 9.22-24
32 Y siendo Noé de quinientos años, engendró a Sem, a Cam y a Jafet. Génesis 5.32
10 Y engendró Noé tres hijos: a Sem, a Cam y a Jafet. Génesis 6.10
13 En este mismo día entraron Noé, y Sem, Cam y Jafet hijos de Noé, la mujer de Noé, y las tres mujeres de sus hijos, con él en el arca; Génesis 7.13
18 Y los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam y Jafet; y Cam es el padre de Canaán. Génesis 9.18
Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos después del diluvio. Génesis 10.1
4 Noé, Sem, Cam y Jafet. 1 Crónicas 1.4
Tabla de contenidos
Y ¿Cuál es el problema?
Si no estamos acostumbrados a la escritura bíblica podría ser difícil deducir cuál es el problema que plantea Bibviz. En la tradición judía y en la mayoría de las genealogías Bíblicas podemos encontrar que el primogénito tiene un papel predominante en el orden en que se nombran. El mayor suele ir primero.Es por eso que parece suponer un problema que en el versículo 24 de Génesis 9 diga que Cam era su hijo más joven y que cada vez que se nombre a los tres hermanos se haga en este orden: Sem, Cam y Jafet. Si tomamos el hecho de que el primero debe ser el mayor, seguido del mediano y el menor, sería aparentemente lógico concluir que existe una contradicción, ya que por esta inferencia, Cam es el mediano, y no el menor.
Falta de información
Antes de comenzar, creo que es importante señalar varios puntos omitidos en esta supuesta contradicción:- Sem es citado como el hermano mayor de Jafet en Génesis 10.21.
- Sin embargo, en la tradición Judía, al transformar el texto directamente del hebreo se consigue una traducción que dice: «Y a Sem le nacieron hijos también a él, que era padre de los hijos de Éber, y hermano de Jafet, el mayor.»
- En Génesis 5.32 se dice que Noé engendró a sus 500 años a Sem, Cam y Jafet. Sem tuvo a su hijo Arfaxad a sus 100 años, y esto ocurrió 2 años después del diluvio según Génesis 11.10. Si el diluvio sucedió en el año 600 de la vida de Noé, esto significa que Sem tenía 98 años cuando sucedió el diluvio y que por lo tanto nacería en el año 502 de la vida de Noé; partiendo de esto, si Génesis 5.32 dice que Noé tuvo a sus tres hijos a sus 500 años y siendo más que lógico que no eran trillizos, es lógico inferir que Jafet fue el primero que nació. [Si todo esto te parece un lío, te recomiendo que leas antes sobre la edad de Matusalén, tiene mucho que ver]
- El capítulo 10 describe los descendientes de cada uno de los 3 hijos de Noé, el orden que sigue ese capítulo es: Jafet, Cam y Sem.
Pero, entonces, ¿A qué se debe el orden?
Esta pregunta es lógica; si el orden en el que son citados los hijos de Noé no tiene que ver con la edad e incluso podemos ver variaciones con respecto al orden en el que se enumeran en la «tabla de las naciones», ¿cuál es la lógica de este orden? Las respuestas pueden ser varias, pero antes que nada, respondamos a la pregunta que nos ha saltado al leer «tabla de las naciones»¿Qué es la tabla de las naciones?
La tabla de las naciones corresponde al capítulo 10 de Génesis. Es uno de los capítulos más sorprendentes de la Biblia y no tiene ningún otro documento que se le compare en cuanto a precisión al detallar cómo se «propagó» la humanidad.Si partimos de la base de que este documento fue escrito por Moisés y dado a los Judíos en su travesía por el desierto, seguramente el propósito del autor era revelar al pueblo Judío que el mundo y todas las naciones que se iban a encontrar en el camino provenían de la misma familia, es por eso que este documento no revela absolutamente todas las naciones, sino que se centra en las 70 naciones más importantes y reveladoras para el pueblo de Israel.

Varias maneras de ordenar
Así que sabiendo qué es la tabla de las naciones y cual era seguramente su principal propósito podemos ver cuáles han sido las propuestas del orden de los hijos de Noé.1. Ordenados según el territorio
Algunos han sugerido que el orden de los hijos de Noé se da según el territorio que ocuparon. Lo cierto es que esta interpretación no responde al orden.
2. Ordenados según la importancia
Otra forma sería un orden basado en el impacto que estos pueblos tendrían en la historia de Israel como pueblo de Dios. Esta visión tira un poco más hacia el futuro y dibuja una posible idea sobre los pueblos que irían afectando al pueblo de Dios a lo largo de la historia. Sin embargo, muchas cosas no conectan con esta idea y la hacen inestable por lo tanto parece más bien una bonita casualidad en el mejor de los casos.3. Ordenados según los idiomas/lenguajes
Otros han intentado encajar este orden con los idiomas o lenguajes que se derivaron de estas naciones, pero si ya es arriesgado relacionar los idiomas con este orden casual, más lo es establecer patrones lingüisticos que se desprendan de estas tres ramas conociendo la historia que viene a continuación de la torre de babel.4. Ordenados según una metáfora del ser humano
Esta idea es bastante interpretativa; lo que dice es que Sem representa al ser humano tal como fue creado, Jafet representa al ser humano tal como es restaurado y Cam representa el paso intermedio del hombre mortal y pecador. Esta idea se da por los siguientes puntos:- La etimología de la palabra Can y Canaán desprenden que Can y Canaán no representan una raza terrenal, sino que se trata de una representación del pecado que lucha para dominar al hombre en tanto que el nombre representa el pecado sexual cometido con su padre. (Es importante tener en cuenta que los que apoyan esta postura no ven el pecado como simplemente ver la desnudez de su padre sino que cometió incesto en relación a versículos como Lev. 18.6 Lev 20.11 Deu. 27.20, etc)
- La etimología de la palabra Sem indica el significado de: «unido con Dios» y al mismo tiempo da la idea de un edificio o recipiente. Idea que suelen relacionar con que Sem podría significar el cuerpo hecho por Dios para Él mismo. (De ahí que Jafet «habite en él) Además muchas de las lenguas indoeuropeas tienen a sem como raíz de la palabra semilla. Esto lo relacionan con, por ejemplo Mateo 13.38 donde se dice que «La buena semilla son los hijos del Reino». Por lo tanto Sem es la semilla, edificio, etc que Dios preparó para si mismo.
- La etimología de la palabra Jafet (tras un proceso bastante enrevesado en mi opinión) lleva a que Jafet es una representación de Jesús mismo, el Salvador, que se expande (tal y como Noé le dice a Jafet).
4. Ordenados según las tres agrupaciones de personas
En este caso, se establece que, a través de las bendiciones dadas a Sem y a Jafet se anuncia el destino de dos pueblos; a través de Sem, la de los Judíos ya que de él provino Abraham, y a través de Jefet la de los paganos (muy relacionado con el territorio que ocuparon los descendientes de Jafet; grecia, turquía, italia). Que Jafet habite en las tiendas de Sem lo relacionan con que Jafet (Gentiles) disfruten de las bendiciones de Sem (Israelitas). Por otro lado, para esta interpretación. Cam vendría a ser aquellos que no conocen a Dios de ninguna manera. En este sentido Sem y Jafet ocupan los extremos mientras que Cam (los esclavos del pecado) ocupan el centro de la situación actual de las personas en la tierra.Conclusiones
Ya hemos concluido que no se trata de una contradicción, pero me gustaría concluir en tanto al orden en el que se nombran los tres hijos de Noé:La verdad es que he encontrado información fascinante durante la investigación para escribir este artículo, y muchas cosas que he podido leer me han gustado y me han hecho aprender, sin embargo, mucho de lo aprendido tengo que alejarlo de algo que yo afirmaría como cierto.
Para mi, sigue siendo un misterio el orden en el que se nombran los tres hermanos y si bien pueden mostrar matices y colores de eventos o realidades futuras, no hay suficiente información clara para poder afirmarlo en su totalidad.
Así que, como casi siempre, concluyo que NO ES UNA CONTRADICCIÓN y concluyo también que la Biblia encierra misterios en los rincones más insospechados que hacen, nuevamente, que nos maravillemos de la inherente meticulosidad del Dios Omnisciente que la inspiró.
Comentarios Recientes